Connect with us

Río Grande

Samsung y Mirgor capacitarán a jóvenes de Río Grande

Al igual que el año pasado, la edición argentina del Samsung Innovation Campus se dictará en Río Grande. La particularidad de este año es que, además del curso gratuito de Codificación y Programación Virtual, habrá un segundo curso focalizado en IoT (Internet de las Cosas) orientado a estudiantes mujeres.

Published

on

Samsung lanzó la segunda edición de su programa educativo Samsung Innovation Campus (SIC). La edición 2022 del SIC se desarrollará en alianza con la Fundación Mirgor, la cual busca acompañar el desarrollo de las comunidades en donde Mirgor está presente, a través de cuatro ejes centrales: educación, soluciones habitacionales, salud y cultura, y Asociación Conciencia.

El objetivo del programa es capacitar a estudiantes para que alcancen todo su potencial a través de la educación, desarrollen sus habilidades tecnológicas y atraviesen el período de transición entre el entorno escolar y el mercado laboral, de una manera más sencilla, facilitando su primer contacto con el entorno laboral. Al igual que el año pasado, la edición argentina del Samsung Innovation Campus se dictará en Río Grande.

La particularidad de este año es que, además del curso gratuito de Codificación y Programación Virtual, habrá un segundo curso focalizado en IoT (Internet de las Cosas) orientado a estudiantes mujeres.

El programa estará destinado a 50 jóvenes estudiantes de Río Grande; 30 lugares serán para jóvenes de entre 16 y 19 años de colegios públicos que formarán parte del curso de codificación y programación. Las otras 20 vacantes se otorgarán a estudiantes mujeres que ya cuenten con conocimientos previos en codificación y programación, quienes formarán parte del curso de IoT (Internet de las Cosas) en edades entre 18 y 24 años.

Uno de los objetivos centrales del SIC es vincular la educación con el sector de la economía del conocimiento, un conjunto de sectores del entramado productivo que utilizan la innovación y el desarrollo como elementos fundamentales para generar valor, riqueza y prosperidad. Es por ello que el lanzamiento del programa se realizará a través de un video colaborativo en el que participará Ariel Sujarchuk, a cargo de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento.

Asimismo, la provincia de Tierra del Fuego acompañará el programa a través del Ministerio de Educación quien abrirá las puertas de su Polo Creativo para recibir a alumnos y alumnas y el Municipio de Rio Grande.

María Soledad Bertona de la Fundación Mirgor, señaló: “La iniciativa que estamos lanzando en Río Grande en alianza con nuestro aliado estratégico, Samsung, permitirá acercar a los jóvenes riograndenses al mundo de la innovación e iniciar un camino para desarrollar conocimientos que son requeridos en el mercado laboral actual. Esperamos que, a través de iniciativas como esta, de articulación público-privada, podamos en conjunto – Estado, empresas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil – generar las condiciones necesarias para potenciar un desarrollo productivo sustentable y basado en el talento fueguino”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *